Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, goma, etc.). Para su extinción requieren de enfriamiento, o sea se elimina el componente temperatura. Se debe combatir con agua pulverizada. Extintor ABC de polvo químico seco (matafuego).
Se puede controlar bajando la temperatura por enfriamiento, eliminando el oxigeno, utilizando niebla de agua que se transforma en vapor de agua en contacto con la temperatura.
Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.). Se apagan eliminando el aire, o interrumpiendo la reacción en cadena.
Los elementos a utilizar son: PQS, O2 Espuma química o agua a alta presión. Se controla mediante la eliminación del oxigeno. Inhibir la reacción en cadena. Eliminación del oxigeno por vaporización de agua. Enfriamiento.
Fuego de equipos eléctricos bajo tensión. El agente extintor no debe ser conductor de la electricidad. Una vez desconectado el aparato se lo puede apagar con extintores para fuegos tipo A o B.
Fuego de ciertos metales combustibles (magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.). Requieren extintores especiales.
Debemos utilizar PQS especial. Estearato de magnesio y arcilla, polvo fino de grafito granular compuesto de fósforo. Se debe inhibir la reacción en cadena. Si el combustible tiene temperatura no arrojar agua.
Fuego de aceites vegetales (ejemplo: aceite de cocina). Requieren extintores especiales.
Debemos utilizar un extintor especial para sofocar y bajar la temperatura. Acetato de Potasio es el agente extintor ideal.
Siempre que se utilice equipos extintores manuales o de carro rodante (matafuegos), se seguirán los siguientes pasos:
En espacios abiertos, SIEMPRE se deberá colocar el personal actuante, con el viento a sus espaldas, es decir trabajando a favor del viento.